Duration 11:41

La ASOMBROSA Historia de Hijo de la Luna | Analisis musical

1 028 510 watched
0
52.5 K
Published 19 Apr 2020

¡Hola, amigos! Hoy hacemos un análisis de la famosísima canción Hijo de la Luna del grupo español de tecno-pop Mecano lanzada en 1986. Empezando desde su proceso de composición en el que sería concebida más bien como una romanza para la racial voz de la cantante Isabel Pantoja, quien rechazaría la maqueta preliminar al sentirla muy folclórica. Finalmente terminaría en la voz de Ana Torroja añadiéndose al repertorio del grupo dentro del álbum Entre el Cielo y el Suelo, disco de la consagración de Mecano, siendo un éxito en España, países lationamericanos y Filipinas. Tiempo después, en otros álbumes como Aidalai y Descanso Dominical, la traducirían a idiomas como el italiano y francés teniendo también reconocimiento en Francia y países franco parlantes. En este video hacemos un análisis musical e interpretación de la historia narrada en la letra, descubriendo el secreto del éxito de Hijo de la Luna y adentrándonos al vasto y complejo mundo que José María Cano creó con la canción. Y precisamente era tan vasto que cuando la soprano Montserrat Caballé grabó una excelente versión del tema, le dijo a José María que sería un buen compositor de música lírica, motivándolo a incursionar en el terreno. Fue así que José anunció que dejaría Mecano y se retiraría a Londrés a pasar años encerrado en su casa convirtiendo la potente idea de Hijo de la Luna en un drama lírico. En todo este proceso tuvo que aprender a leer música y a orquestar, pero fue así como compuso su más ambiciosa obra: La Ópera Luna. En cuanto la tuvo lista fue a presentar el proyecto al Teatro Real que lo rechazó dudando de su capacidad de componer óperas y de orquestación. Sin embargo, no se rindió y consiguió grabar un CD con la orquesta filarmónica de Londres y con voces reconocidas como Plácido Domingo como Antonio el gitano, quien por cierto le brindó todo su apoyo en este proceso, Ainhoa Arteta como Lola la gitana, Teresa Berganza como la amante de Antonio y Renée Fleming como La Luna. El éxito de este álbum le permitió presentarla por fin en 1998. Y aunque todo ello fue despreciado por la critica especializada, el buen recibimiento a nivel popular con más de 20 minutos de aplausos y 125,000 ventas del CD, la convierten al día de hoy en la ópera más vendida de España. Sin duda una historia de talento, creatividad y dedicación en la que un joven músico se aventuró más allá de lo que cualquiera imaginó, supliendo las limitaciones técnicas a base de talento y satisfaciendo así, el profundo significado de la música de ser, no sólo ciencia, sino sobre todo, una expresión artística. #HijodelaLuna #OperaLuna #Mecano El SECRETO del Éxito de: • All Star | ¿Por qué Encaja con Cualquier Canción?: /watch/s216=t&oOOqNHNs8kQs6 • Somebody That I Used to Know: /watch/0nm71pqCgZDC7 • Down Under: /watch/oVayaRP_fme_y • Bitter Sweet Symphony: /watch/s4=t&EyessMRwrCqwt • Take On Me: /watch/s7=t&4guYh8b5J5I5t • Everybody Wants to Rule the World: /watch/0hbLLWL3lgd3L • Lemon Tree: /watch/s7=t&0S5NlntX8ceXt • Mr. Blue Sky: /watch/MoS4K997suy74 • Yesterday: /watch/ARaijv4wk5hwi • Bohemian Rhapsody: /watch/s8=t&UPzO9-sI3PmIt • We Are Number One | El Origen de Robbie Rotten: /watch/s1=t&coZ5YHtOChEOt MÁS VIDEOS DE MÚSICA: • La ASOMBROSA Historia de la Canción del Chavo del 8: /watch/s8=t&UIuvwgZADWBAt • HAGO SONAR CLÁSICA UNA CANCIÓN DE BAD BUNNY: /watch/MMejTEUk9j-kj • TRUCO para que NUNCA te Aburras de una Canción: /watch/45337ErXDtQX3 • ¿Por qué la Música Clásica Suena como tal?: /watch/IdIR2gg7qly7R • Plagios Famosos de Canciones: /watch/gvssMvIhSRChs • La Rara Música Contemporánea ¿HAMPARTE?: /watch/EIegfUFb62Wbg • LA MELODÍA MÁS FAMOSA EN 8D (AUDÍFONOS): /watch/4IVDc2Jp2ghpD • ¿CÓMO SONARÍA ESTO? /watch/sIT86yuZVD7Z8 • La Melodía más Famosa de la Historia | #RetoHimnoUE: /watch/s95=t&IaN-5I2LDodL= • Lo PARECIDA que es la MÚSICA a las PALABRAS: /watch/czFiCC8K1nIKi Suscríbete y activa la campanita: /PierreStJohn Facebook: http://www.facebook.com/PierreStJohn Instagram: http://www.instagram.com/PierreStJohn Conacto: pierrest.john@hotmail.com 00:00 Historia 01:08 Análisis y Apreciación Musical 04:47 Piano Cover 06:34 Interpretación Literaria 08:09 Luna 10:13 Conclusión analisis musical

Category

Show more

Comments - 2498